DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO Y EL SISTEMA UNIVERSAL
Integrado por Íñigo Salvador Crespo Procurador General del Estado de la República del Ecuador; Lidia Estela Cardona Padilla Procuradora General de la República de Honduras; Sergio Andrés Coscia Nogues Procurador General de la República de Paraguay.
La Secretaria General de la Procuraduría de la Administración de la República de Panamá, Mónica Ivette Castillo Arjona fue la encargada de invitar a los panelistas de Paraguay, Colombia y Ecuador a exponer en este panel, las políticas en relación a los Derechos Humanos de sus Estados.
El Procurador General del Estado Iñigo Salvador Crespo, expuso la situación de a defensa en los Sistemas de Derechos Humanos de la República del Ecuador: "la Situación a julio 2018 son de 238 causas activas, 20 sentencias condenatorias en los últimos 22 años y 6 casos en la Corte Interamericana. La centralización de la información y la digitalización nos permite actuar oportunamente. En el marco del 3er Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos se tiene previsto suscribir cuatro acuerdos de solución en casos de violación de Derechos Humanos".
El Procurador General de la República de Paraguay Sergio Andrés Coscia Nogues expuso sobre el Sistema Interamericano de DDHH y Sistema Universal, haciendo mención al logro histórico obtenido en el caso Arrom y Marti.
En el mismo Panel, la Procuradora Lidia Estela Cardona Padilla, señaló que en materia de Derechos Humanos la Procuraduría General de la República de Honduras suscribió acuerdos interinstitucionales desde el 2016 para defender los Derechos Humanos, constituyéndose en el nexo entre el Estado y los peticionarios para lograr acuerdos amistosos. "La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, felicitó estos avances".