La Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías de Estado (ALAP) fue fundada el 7 de marzo de 2018 en la ciudad de Brasilia, República Federativa de Brasil, como un mecanismo internacional de cooperación interinstitucional destinado a fortalecer los lazos de solidaridad y coordinación entre sus miembros, compartir experiencias y buenas prácticas en la defensa jurídica pública, fomentar el intercambio de conocimiento técnico y contribuir al desarrollo de capacidades institucionales que garanticen la protección del interés público, el patrimonio estatal y la soberanía de los países de la región.

Los Estados que participaron en su fundación fueron: el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa de Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República de Guatemala, la República de Honduras, la República de Panamá, la República del Paraguay y la República del Perú. En 2022, se incorporó la República de Costa Rica, y en 2025 se sumaron la República Argentina y la República de El Salvador, además del Reino de España como país invitado especial.
 
La Directiva de la ALAP para el bienio 2024–2026 está integrada por las siguientes instituciones:

  • Presidencia: Consejo de Defensa del Estado de la República de Chile
  • Primera Vicepresidencia: Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado de la República de Colombia
  • Segunda Vicepresidencia: Procuraduría General del Estado Plurinacional de Bolivia
  • Secretaría General: Procuraduría del Estado de la República de Costa Rica
  • Dirección Ejecutiva: Abogacía General de la Unión de la República Federativa del Brasil y Procuraduría General de la República del Paraguay

Los Grupos de Trabajo (GTs) constituyen el eje operativo de la Asociación. Cada grupo está liderado por una institución miembro, que coordina iniciativas, estudios y proyectos en áreas estratégicas para la defensa jurídica del Estado y la cooperación internacional. A través de estos grupos se promueve el intercambio de conocimientos técnicos, la formulación de propuestas normativas y la difusión de buenas prácticas regionales.

  • Derechos Humanos y Democracia (desinformación digital) - Coordinado por Brasil
  • Lucha contra la corrupción, decomiso y recuperación efectiva de activos públicos y cooperación internacional – Coordinado por Perú
  • Inversión internacional y arbitraje comercial - Coordinado por Paraguay
  • Defensa jurídica del Estado y sistemas alternativos de resolución de conflictos - Coordinado por Colombia
  • Derecho ambiental y reparación de daños ambientales – Coordinado por Bolivia
  • Innovación y gestión del conocimiento - Coordinado por por Costa Rica
 
La Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías del Estado ALAP esta conformado por:
 
 
 
Advocacias públicas do Brasil, Chile e Colômbia se unem para debater indenização às vítimas da ditadura militar
 
  El evento organizado por la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías de Estado (ALAP) y por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) de Chile, reunió representantes de la...
Leer más
 
  El Congreso Internacional “Arbitraje y Estado: Desafíos y Perspectivas”, organizado en Cusco (Perú) el 9 de octubre de 2025, reunió a representantes de las instituciones que integran la Asociación...
Leer más
 
  Los representantes de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías de Estado (ALAP) aprobaron, el 5 de junio de 2025, durante la Asamblea Extraordinaria celebrada...
Leer más
 
 
Atividade ALAP 1
 
Atividade ALAP 2
 
Atividade ALAP 3