Asamblea General de la ALAP
En Asamblea General del día vienes 16 de agosto, se realizó la Primera Enmienda al Estatuto de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías de Estado – ALAP cuyas modificaciones son de aplicación inmediata a las Autoridades de los países miembros.
Elección de la nueva Mesa Directiva
Se eligió a la nueva mesa directiva para la gestión 2019-2020 resultando elegidos Sergio Andrés Coscia Nogues, Procurador General de la República del Paraguay en la Presidencia; Camilo Alberto Gómez Alzate, Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado de la República de Colombia en la Primera Vicepresidencia; Lidia Estela Cardona Padilla, Procuradora General de la República de Honduras en la Segunda Vicepresidencia, ratificando al Procurador General del Estado Plurinacional de Bolivia, Pablo Menacho Diederich en el cargo de Secretario General.
Lineamientos de funcionamiento de Grupos de Trabajo
Los Miembros aprobaron los lineamientos de funcionamiento de los Grupos de Trabajo conformados de la siguiente manera:
1. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:
a cargo del Consejo de Defensa del Estado de la República de Chile.
2. DERECHOS HUMANOS: SISTEMA INTERAMERICANO Y SISTEMA UNIVERSAL:
a cargo de la Procuraduría General de la República, de la República del Paraguay.
3. ARBITRAJE DE INVERSIONES Y ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL:
a cargo de la Abogacía General de la Unión de la República Federativa del Brasil.
4. DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO:
a cargo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, de la República del Perú.
5. COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL:
a cargo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado de la República de Colombia.
6. PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE PAÍSES EN FORO EXTRANJERO:
a cargo de la Procuraduría General del Estado de la República del Ecuador.
Próximo periodo de Sesiones de la ALAP
Los miembros acordaron celebrar el próximo periodo de Sesiones Ordinario mediante videoconferencia el 6 de marzo de 2020, conforme establecen los Artículos 6 inc. 6.1; 8 inc. 8.3 del Estatuto de la ALAP. Este periodo de Sesiones Ordinario está a cargo de la Presidencia de la Asociación de Abogacías y Procuradurías de Estado.
A invitación de María Eugenia Manaud Tapia, Presidenta del Consejo de Defensa del Estado, el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones de la ALAP se desarrollará en la República de Chile, en fecha a ser comunicada a la Secretaría General.
Asimismo, reconociendo que para desarrollar una adecuada representación y defensa legal de los intereses de los Estados por parte de las instituciones llamadas a ejercer dichas funciones, es necesario fortalecer la cooperación, coordinación, análisis, debate, intercambio de experiencias e información, el "I Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asociación de Abogacías y Procuradurías de Estado – ALAP" fue el escenario para la Suscripción del Acuerdo Interinstitucional Internacional de Cooperación Recíproca entre la Procuraduría General del Estado de la República del Ecuador y la Procuraduría General del Estado del Estado Plurinacional de Bolivia, con el objeto de crear espacios para el intercambio de experiencias académicas, profesionales e institucionales que promuevan la defensa de los intereses de cada uno de los Estados.
Acuerdos Interinstitucionales Internacionales de Cooperación
En el mismo sentido, la Procuraduría de la Administración de la República de Panamá y la Procuraduría General del Estado del Estado Plurinacional de Bolivia suscribieron el Acuerdo Interinstitucional Internacional de Cooperación Recíproca que entre otros mecanismos, prevé el intercambio de conocimientos de tecnologías de la información para fortalecer la ejecución de los proyectos relacionados con la implementación del Sistema de Registro Estadístico de Procesos Contra el Estado y el Registro de Abogados de la Administración Pública, como herramientas de trabajo en la defensa legal de los intereses de los Estados.